Guía para estudiar inglés de manera autodidacta
5 etapas, paso a paso. Desde cero hasta hablar con confianza y alcanzar la fluidez.
Profe Mati
6/10/20254 min read
ETAPA 1
Aprendé vocabulario: Sin palabras, no hay idioma.
Antes de meterte con la gramática o con textos complejos, llená tu cabeza de palabras.
No importa si al principio solo repetís como loro, ¡es parte del proceso!
De nada sirve conocer todas las estructuras gramaticales si no se conoce el significado de las palabras.
📌 Meta: Aprender al menos 100 verbos, 100 sustantivos y 100 adjetivos.
Te recomiendo estudiar 10 de cada uno por día, y repetir en voz alta varias veces.
Es importante hacer esto todos los días. 5 minutos al día valen más que 2 horas 1 vez por semana.
📱 Herramientas útiles:
Elsa Speak o Talkpal: para practicar pronunciación realista con inteligencia artificial.
WordReference: para consultar significados, ejemplos y traducciones
Quizlet / Anki: para usar flashcards digitales y repasar
Estas solo son algunas recomendaciones. Existen cientos de apps útiles que pueden ayudarte a lograr los mismos objetivos.
Estas son recomendaciones basadas en mi experiencia personal. Nadie me pagó por promocionar a estas empresas. Todo el contenido de este artículo fue redactado por mi y no hay patrocinadores de por medio.
Consejo de oro: Sin vocabulario, no hay idioma. Con vocabulario, aunque no armes oraciones perfectas, vas a hacerte entender.
Podrías conocer todo sobre gramática y aún así no ser capaz ni de pedir un café si no sabes como se dice. En cambio, sin saber nada de gramática pero teniendo un amplio léxico, podes comunicarte sin problemas aunque sientas que pareces un cavernícola...
Imagínatelo al revés; te habla una persona cuya lengua es distinta al español, que no sabe conjugar correctamente ni formular oraciones, pero conoce las palabras: "yo querer comida, yo hambre" , "Hospital, llegar, ayuda, dolor", "Alguien robar celular, policía, llamar"
Creo que cualquiera de nosotros podría comprender y ayudar a esta persona, pese a no ser capaz de hablar correctamente, solo con palabras igualmente puede comunicarse. Por eso este paso es TAN importante y, si bien esta guía se centra en estudiar inglés, los consejos sirven para estudiar varios idiomas.
ETAPA 2
Dominá los pronombres y las estructuras de los tiempos verbales.
Antes de aprender tiempos, tenés que saber quién hace qué. Por eso lo primero es:
📌Estudiar los pronombres más importantes:
Subjetivos: I, you, he, she...
Objetivos: me, you, him...
Posesivos: Mine, yours, theirs...
Adjetivos posesivos: my book, your car...
🧠 Después, llega el punto clave de tu base gramatical: los tiempos verbales.
Estudia TODAS las estructuras; no es necesario empezar por las básicas como hacen la mayoría de los institutos tradicionales. Ellos que buscan tener a las personas estudiando de a poquito durante años y así ganar más dinero.
No estoy en contra de las formas tradicionales, de hecho, mi primer idioma lo estudié de esa manera; doy clases en instituciones reconocidas siguiendo las metodologías tradicionales y el temario de los libros.
Simplemente descubrí, estudiando otros idiomas, que existen metodologías más efectivas para aquellos que buscan aprender a una velocidad superior, quizá no con el objetivo de obtener una certificación oficial, pero sí con la meta de incorporar el idioma y ser capaz de comunicarse sin estudiar durante años para notar los primeros avances y ganar confianza.
Cada uno estudia como le resulta más efectivo de acuerdo a sus capacidades y objetivos. ¡Todo es válido!
Lo importante es comenzar y, sobre todo, nunca detenerse.
Esta guía puede resultar muy útil si planeas un viaje al corto plazo o ya estás viviendo en un país de habla inglesa sin poder comunicarte como desearías.
Primero estudia la lógica general, podes hacerlo leyendo el artículo ¡Todos los tiempos son iguales!
Después estudia cada tiempo verbal por separado desde la sección Tiempos Verbales.
Transcribí las estructuras a mano, aclarando:
Qué auxiliar se utiliza
Como se niega
Como se hace una pregunta
En qué casos se utiliza cada uno
Ejemplos, con su traducción al español.
ETAPA 3
Activá el inglés en tu cabeza: Pensá en inglés.
Una vez que sabés cómo se arma una oración y ya tenés vocabulario útil, es momento de:
Escribir oraciones propias todos los días.
Hablar solo en voz alta / pensar en inglés.
Intenta asociar objetos con su significado en inglés cada vez que te acuerdes.
Trata de pensar en inglés de la misma manera que actualmente lo haces en español.
Es una tarea difícil, requiere de mucha práctica y constancia, no te desanimes si te lleva tiempo.
Mirar series o películas en inglés, con subtítulos en inglés
Es recomendable mirar alguna que ya hayas visto previamente
Aunque no entiendas mucho al principio, igualmente tu cerebro asociará las palabras y expresiones con el contexto de las escenas
Hablar con angloparlantes nativos o con amistades que hablen inglés
Podes apoyarte en apps como Tandem, o HelloTalk para practicar con hablantes reales.
También podes usar Elsa Speak o Talkpal para practicar con inteligencia artificial sin vergüenza.
Recomiendo estas aplicaciones porque son seguras tanto para niños como para adultos
Desaconsejo el uso de plataformas no supervisadas, como el caso de omegle, dado que hay altas probabilidades de encontrarse con personas desagradables y ver cosas no aptas para todo público.
Usen la plataforma que usen, siempre supervisen las conversaciones de sus hijos sin importar qué tan segura sea la app elegida.
ETAPA 4
Estructuras intermedias
Ahora que dominás las bases, es momento de expandir tu poder comunicativo para sonar más natural y ganar fluidez.
Ya no se trata solo de hacerse entender. Ahora vas a conectar ideas, opinar, comparar, argumentar y ser capaz de contar lo que otras personas dijeron.
📌 Temas clave:
Condicionales (0, 1, 2, 3) → "Si llueve, las calles se mojan" / "Si llego temprano, cocinaré" / "Si hablaras inglés, viajarías más" / "Si hubieras estudiado, no habrías reprobado el examen"
Reported Speech (contar lo que alguien dijo)
Estas estructuras dependen mucho de que entiendas bien los tiempos verbales. Si todavía te cuesta distinguirlos, te recomiendo estudiarlos más intensamente antes de meterte con estos temas.
📌Otros temas importantes:
ETAPA 5
Inmersión y práctica constante: No te detengas.
Seguí haciendo todo lo mencionado en la ETAPA 3
Leé libros adaptados a tu nivel
Hacé resúmenes orales y escritos
Grabate hablando sobre temas al azar
Participá en grupos de intercambio lingüístico
Escuchá podcasts sin subtítulos o con subtítulos en inglés
Siempre es mejor con subtítulos en inglés que sin subtítulos.
Nunca dejamos de aprender palabras nuevas, incluso en español, por eso los subtítulos son importantes.
Podemos entender todo a la perfección pero, aún así, siempre podemos aprender alguna expresión que no conocíamos.
📌Consejo final
No hace falta perfección para comunicarte. Hace falta constancia.
Como dije al principio: 15 minutos bien enfocados todos los días valen más que 3 horas una vez por semana.
Si no tuvieras 15 minutos libres al día, no podrías ni ir al baño...
No hay excusas válidas, quien no estudia es porque no quiere.