Infinitivos

Cuando usar el full infinitive (con "to"), el bare infinitive (sin "to") y el gerund infinitive (con "-ing")

Profe Mati

4 min read

INFINITIVO CON 'TO' (Full Infinitive)

¿Cuándo lo utilizamos?

1. Después de ciertos verbos

Algunos verbos van siempre seguidos del infinitivo con "to", como:
want, need, would like, expect, decide, hope, plan, promise, refuse, manage, fail, afford, offer, learn, agree, prepare, etc.

Ejemplo:

Quiero ir al campo.
I want to go to the country.

2. Después de adjetivos o adverbios

Usamos el infinitivo con "to" después de adjetivos y adverbios para explicar motivos, resultados, o razones.

Ejemplos:

Eso es difícil de recordar.
That is difficult to remember.

Con “too” y “enough”:
Eso es demasiado difícil de recordar.
That is too difficult to remember.

No eres lo suficientemente alto para jugar.
You aren’t tall enough to play.

3. Para expresar propósito o intención

El infinitivo con "to" puede expresar la razón o propósito de una acción.

Ejemplo:

Fui al banco para sacar dinero.
I went to the bank to withdraw money.

4. Después de ciertos sustantivos y pronombres

Especialmente después de palabras como "something", "nothing", "anyone", "the first", "the last", etc.

Ejemplos:

No tengo nada que decir.
I have nothing to say.

Ella fue la primera en llegar.
She was the first to arrive.

5. Después de ciertos verbos + objeto

Muchos verbos requieren un objeto antes del infinitivo con "to". Ejemplos: tell, ask, advise, encourage, expect, invite, order, remind, teach, want, warn, etc.

Ejemplos:

Me dijo que abriera la puerta.
He told me to open the door.

Te recomendaría estudiar más.
I advise you to study more.

6. Después de ciertos verbos pasivos

Algunos verbos en pasiva utilizan el infinitivo con "to":

Ejemplo:

He is expected to arrive soon.
(Se espera que él llegue pronto.)

7. Después de “it + be + adjective/noun” para expresar opiniones, emociones o juicios

Ejemplo:

Es importante estudiar.
It is important to study.

NOTA:

Recuerda que en inglés formal, después de “would rather”, “had better”, etc. NO se usa “to”

► GERUNDIO (-ing Form)

La forma en “-ing” (gerundio) se utiliza de distintas maneras:

1. Después de ciertos verbos

Algunos verbos van siempre seguidos de gerundio:
admit, avoid, consider, deny, enjoy, finish, imagine, involve, keep, mind, miss, practice, recommend, risk, suggest, postpone, etc.

Ejemplo:

Mi hermano sugirió ir al campo.
My brother suggested going to the country.

2. Después de preposiciones

Cualquier verbo que sigue a una preposición debe ir en -ing (excepto cuando “to” es la preposición).

Ejemplo:

Ellos fueron después de ir al cine.
They went after going to the cinema.

Estoy interesado en aprender inglés.
I am interested in learning English.

3. Como sujeto o complemento (funcionando como sustantivo)

El gerundio puede actuar como sujeto cuando comienza una oración o también como complemento de una oración, especialmente cuando se expresa gusto o disgusto por la acción. Por ejemplo después de expresiones como: like, love, hate, enjoy, dislike, etc.

Ejemplos:

Escuchar música es mi hobby preferido.
Listening to music is my favourite hobby.

Me gusta cocinar.
I like cooking.

4. En prohibiciones, carteles o instrucciones

Ejemplo:

Prohibido aparcar.
No parking.

5. Después de phrasal verbs

Muchos phrasal verbs requieren gerundio:
give up, look forward to, end up, keep on, carry on, etc.

Ejemplo:

Dejé de fumar.
I gave up smoking.

6. Después de “can’t help”, “can’t stand”, “it’s no use/good”, “be worth”, etc.

Ejemplo:

No puedo evitar reírme.
I can’t help laughing.

Vale la pena visitar ese museo.
That museum is worth visiting.

7. Después de ciertos verbos de percepción para acciones en progreso

Usamos el gerundio cuando queremos enfatizar que la acción está ocurriendo (in progress).

Ejemplo:

La vi caminando.
I saw her walking.

► INFINITIVO SIN 'TO' (Bare Infinitive)

El infinitivo sin "to" se utiliza en estos casos principales:

1. Después de verbos modales

Can, could, may, might, will, would, shall, should, must.

Ejemplo:

Mi hermano puede nadar.
My brother can swim.

2. Después de “let”, “make” y, en inglés americano, “help”

Ejemplos:

Mi madre me dejó ir al cine.
My mother let me go to the cinema.

Ella me hizo reír.
She made me laugh.

Nota: “Help” admite todas formas; con "-ing", con y sin “to” (con ing cambia el significado)
He helped (to) open the door. (El ayudó a abrir la puerta)
He helped opening the door. (El ayudó abriendo la puerta) en este caso ayudó a hacer otra cosa, como entrar a una sala, abriendo la puerta.

3. Después de ciertos verbos de percepción (hear, see, watch, notice, feel)

Cuando la acción se percibe en su totalidad.

Ejemplos:

Escuché a mi hermana gritar.
I heard my sister shout.

La vi cruzar la calle.
I saw her cross the street.

Si la acción está en progreso, se usa el gerundio:
I saw her crossing the street. (La vi cruzando la calle)

4. En algunas estructuras fijas

  • Would rather, had better, etc.
    I would rather stay at home. (Prefiero quedarme en casa.)

► ¿CUÁNDO SE UTILIZAN INDISTINTAMENTE?

Algunos verbos permiten ambas estructuras (infinitivo con “to” y gerundio) sin gran diferencia de significado:

  • begin, start, continue, intend, prefer

Ejemplo:

Ella empezó a estudiar francés.
She began learning French. / She began to learn French.

Otros verbos con este comportamiento:
like, love, hate, can’t bear, etc.
Aunque en general, se prefiere el gerundio; para situaciones específicas, el infinitivo.

Ejemplo:

Me gusta jugar al tenis (en general).
I like playing tennis.

Odio nadar aquí (en esta situación específica).
I hate to swim here.

► ¿CUÁNDO CAMBIA EL SIGNIFICADO?

Con ciertos verbos, el uso de infinitivo o gerundio cambia el significado. Los más importantes:

Remember

  • remember doing: recordar haber hecho algo (recuerdo la experiencia pasada)

  • remember to do: recordar que tienes que hacer algo (acordarse de una acción pendiente)

Ejemplo:

Recuerdo haber cerrado la puerta.
I remember closing the door.

Recuérdame cerrar la puerta.
Remember to close the door.

Try

  • try to do: intentar hacer algo (poner esfuerzo)

  • try doing: probar a ver si funciona (experimentar)

Ejemplo:

Él intentó abrir la ventana.
He tried to open the window.

Él probó a abrir la ventana (a ver si funcionaba).
He tried opening the window.

Stop

  • stop to do: detenerse para hacer algo diferente

  • stop doing: dejar de hacer algo

Ejemplo:

Dejé de fumar.
I stopped smoking.

Me detuve para fumar.
I stopped to smoke.

Forget

  • forget to do: olvidarse de hacer algo

  • forget doing: olvidar que hiciste algo

Ejemplo:

Olvidé cerrar la puerta.
I forgot to close the door.

Olvidé que cerré la puerta.
I forgot closing the door.